La Chía y sus Beneficios

chía

La Semilla de Chía es uno de los llamados superalimentos más buscados y por lo tanto más consumidos en los últimos años; aquí hablaremos de qué es la chía y para qué sirve, de los beneficios de la chía así como de sus propiedades, beneficios y contraindicaciones. 

la chía y sus beneficios

Qué es la Semilla de Chía

El nombre científico de la Chía es Salvia Hispánica, es una hierba nativa del centro y sur de México aunque también se encuentra en El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica. La Chía, así como el Lino, tienen una gran concentración de ácidos grasos Omega 3 por lo que se está cultivando mucho para utilizar como alimento.

La planta de Chía llega a medir hasta 1 metro de altura con hojas de 4 a 8 centímetros y además produce unas flores entre púrpuras y blancas que brotan en forma de ramilletes. Las flores de la planta son hermafroditas o sea que tienen ambos sexos.

La planta florece entre Julio y Agosto y las flores dan un fruto seco cuya semilla es rica en aceite, mucílago además de fécula; la semilla de chía mide como 2 milímetros de largo por 1.5 mm de ancho, es ovalada además de que presenta un color entre grisáceo y pardo tirándole a rojizo.

La Chía para qué Sirve

La semilla de Chía ha demostrado tener grandes cantidades de omega 3 así como una buena porción de fibra por lo que sirve para ciertas cosas que mejoran nuestro organismo. Para poder aprovechar todos sus beneficios debe masticarse o también puede comerse molida.

  • Previene el Estreñimiento.
  • Sirve para bajar el Colesterol.
  • Refuerza articulaciones y huesos así como músculos.
  • Controla el apetito.
  • Ayuda a la diabetes.
  • Colabora en la pérdida de peso.
  • Brinda antioxidantes a las células del cuerpo.

Propiedades de la Chía

Este superalimento tiene muchos nutrientes como los siguientes:

  • Proteínas.
  • Calcio.
  • Boro. Ayuda a los huesos.
  • Ácidos Grasos Omega 3.
  • Antioxidantes.

Asimismo contiene una parte de los llamados oligoelementos que están presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos, pero la falta o el exceso de ellos puede ser malo para el organismo. Estos son:

  • Magnesio.
  • Manganeso.
  • Cobre.
  • Zinc.
  • Niacina.

Los Beneficios de la Chía

Ya hemos visto para qué sirve la chía por lo que ahora veremos algunos de los beneficios de la chía y porqué debemos consumirla.

la chía y sus beneficios

Realmente es asombroso que una semilla tan pequeña tenga tantas propiedades alimenticias y hasta que sea considerada uno de los superalimentos.

Beneficios:

  • Tiene mucho poder adelgazante.
  • Es muy buena para evitar el envejecimiento.
  • Mejora el metabolismo.
  • Aporta vitaminas y minerales al cuerpo.
  • Cada 100 gramos tienen 23 gramos de proteína.
  • Ayuda al sistema nervioso, el muscular y el óseo además del corazón.
  • No tiene Gluten.
  • La puedes comer como más te plazca.
  • Casi no tiene carbohidratos.
  • Disminuye el estrés y ayuda a la depresión.
  • Brinda Energía.
  • Fortalece el pelo.

Beneficios de la Chía en Ayunas

Hace mucho tiempo que esta semilla fue utilizada por nuestros ancestros pero gracias a que se han comprobado sus beneficios nutricionales aún es muy popular. Esta semilla está bien cargada de vitaminas, minerales, ácidos grasos omega 3 y 6 así como también de antioxidantes muy fuertes por lo que los beneficios de la chía en ayunas son diversos, entre ellos están los siguientes:

  • Protege al organismo y a la piel de radicales libres.
  • Lubrica el estómago para prevenir el estreñimiento.
  • En ayunas el cuerpo absorbe mucho más los ácidos grasos omega 3 y 6 por lo que colabora en la reducción de los niveles altos de colesterol.

Cómo Preparar la Chía

Para poder aprovechar todos sus beneficios hay que saber cómo preparar la chía previo a consumirla. Lo ideal es hidratarla ya que la semilla absorbe mucha agua así que podemos preparar agua con chía y mantenerla en el refrigerador para poder consumirla en varios días posteriores.

cómo preparar la chía
cómo prepararla
cómo prepararla

Al preparar la chía notarás que se inflan las semillas por el agua y también se forman bolitas muy gelatinosas como si fuera un gel; cuando estén así va a ser mucho más fácil comerlas, las puedes poner en yoghurt, en batidos, una buena agua de chía con limón, con un huesito fresco e incluso en una ensalada.

Si no queremos preparar el agua con chía existe otra forma de hacerlo la cual es moliendo la semilla cruda. Las puedes poner en una picadora o en un molino de café o también hacerlo a mano. Las dejas hechas casi polvo de chía y la puedes utilizar en otros alimentos como panes, galletas, licuados de fruta o proteínas incluso en tu bebida energética después de hacer ejercicio.

Agua y Limón

La forma más común de cómo prepararla es en agua de chía y limón, o sea te haces una rica limonada y le adicionas un poco de semillas de chía para que te sepan rico y aproveches todos sus beneficios. Recuerda no excederte en la cantidad de chia porque tiene muchas calorías.

agua de chía con limón
Agua de Chía con Limón

Contraindicaciones de la Chía

Todos los alimentos en exceso pueden hacernos mal de una u otra forma por lo que debemos tener cuidado. Esta semilla no es la excepción, la chía tiene contraindicaciones y por eso se recomienda no comerla en exceso porque puede provocar malestar estomacal, inflamación y distensión del abdomen, reducción en la absorción de hierro y calcio además de otros minerales que nuestro cuerpo requiere.

Así como tiene muchos nutrientes, también cuenta con un contenido alto de calorías. 100 gramos de ella representan al menos 500 Kcal que entrarían a nuestro organismo así que podríamos ganar peso.

Atención por favor

Si estás tomando medicamentos anticoagulantes evita consumir esta semilla, esto se debe a que la chía tiene funciones de anticoagulante que si se lo sumamos a las medicinas podría producir sangrados o algunas hemorragias.

Si presentas diverticulosis tampoco se recomienda comer esta semilla porque podría producir inflamación en el intestino y en las zonas afectadas que causaría un problema aún mayor.

Información Nutricional de la Chía

Información Nutricional
Tamaño de la Porción100 g
Por porción
Energía2050 Kj
490 Kcal
Carbohidratos43.9 g
Fibra37.7 g
Grasa30.75 g
Grasa Saturada3.17 g
Grasa Poliinsaturada23.33 g
Grasa Monoinsaturada2.12 g
Proteína15.6 g
Colesterol0 mg
Sodio19 mg
Potasio160 mg

Aprende más de qué son los Superalimentos:

Conclusión

Esta semilla tiene muchos beneficios así como algunas desventajas; como todo en la vida, se moderado en su consumo y seguramente ayudará a tu organismo. Disfruta de una buena agua de chía con limón para refrescarnos y además energizarnos después de trabajar o de hacer alguna actividad física para que tu cuerpo la absorba correctamente, o mejor aún hazlo en ayunas; te ayudará a bajar de peso.

Regresar a la Página Principal

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *