Cuántas veces hemos sentido empacho después de una comida y andamos averiguando cómo curarlo; ahí salen mil teorías y remedios caseros para el empacho que son tantas que mejor nos aguantamos hasta que se nos pase. A veces tomamos alguna medicina pero realmente es porque lo vimos en la televisión y creemos que nos va a ayudar a mitigar la tremenda indigestión estomacal que estamos sintiendo.

El empacho y la indigestión van de la mano y aquí vamos a platicar de cómo curarlo, sus síntomas, remedios caseros para el empacho y algunos temas más que estamos seguros que pueden interesarte y ser de utilidad.
Qué es el Empacho y Cómo Curarlo
El nombre técnico del empacho es Dispepsia, y según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española el Empacho es una indigestión de la comida; es un malestar estomacal que lo causa la comida en exceso, especialmente si lo que ingeriste fueron grasas con mucho picante. Otra causa puede ser que comas muy rápido y en exceso, cuando te das cuenta ya andas bien empachado y con un malestar estomacal incómodo.
Mas causas de la Dispepsia o empacho puede ser el consumo de alcohol, el fumar, algunos medicamentos o comer mucha fibra. El empacho puede provocar diarrea, estreñimiento, vómitos, fiebre mucho y dolor de panza.
Tipos de empacho:
Según los médicos hay dos categorías de empacho que se clasifican dependiendo de las consecuencias que provocan:
- Empacho Seco. Cuando el afectado presenta estreñimiento.
- El Empacho Húmedo. En este empacho la consecuencia fuerte es la diarrea.
Síntomas de Empacho
Los síntomas de empacho son diversos y se pueden identificar muy fácil. Desde luego que el principal síntoma es que estés comiendo mucho y además muy rápido, cuando te des cuenta que estás cayendo en estas condiciones, tranquilízate y bájale al ritmo para evitar un empacho y luego un malestar estomacal terrible.
Los síntomas de empacho mas comunes:
- Inflamación Abdominal.
- Vomitas gran parte de lo que comiste.
- Te sientes Mareado..
- Muchos Eructos.
- Una fuerte Acidez.
- Sientes Pesado el estómago y te arde.
- Flatulencias continuas.
- Una fuerte Diarrea.
- También puedes sentir Estreñimiento.
- Mucho Dolor de Panza.
- Aumento de la Ansiedad.
- Hiporexia o pérdida parcial del Apetito.
Explicación de los Principales Síntomas del Empacho:
Cómo se Cura el Empacho
Cuando andas muy empachado lo primordial es que expulses lo que está obstruyendo parcial o totalmente el tubo digestivo. De ninguna manera te sugerimos que provoques el vómito sino que sigas un tratamiento adecuado para ello.
Aquí te enlistamos algunos métodos que puedes utilizar para que sepas cómo curar el empacho si te llega a suceder:
- Plantas Medicinales. Las más usuales son el añil, la manzanilla, la linaza y las hojas de naranjo.
- Preparados Farmacéuticos. Los más utilizados son purgantes como el aceite de ricino aceite de higuerilla o el aceite de oliva. Las lavativas de valerionato de amoniaco y los vomitivos de ipecacuana. Sustancias emolientes como el aceite de almendra dulce y el jarabe de goma.
- Antiácidos y medicinas que la bloquean.
- Maniobras Físicas. Salir a caminar unos 20 minutos ayuda a acelerar el metabolismo y las ganas de evacuar. Sentadillas, cuando te agachas estimulas el deseo de ir al baño. Un masaje abdominal puede ser muy útil para sentirte mejor.
- Tu Dieta. Lo recomendable es el Ayuno, o sea suspender toda alimentación. Mas adelante beber muchos líquidos y una dieta blanda utilizando bebidas como la horchata y la maicena.
Remedios Caseros para el Empacho
Un empacho siempre se presenta, especialmente en las reuniones familiares que la comida es lo que sobra y no falta un pariente que cocina delicioso. Súmale los postres que seguramente hay, las bebidas, las botanas y tienes una “bomba alimenticia” que segur sales bien empachado de ahí.

Los remedios caseros para el empacho han pasado de generación en generación, y muchos de ellos son muy efectivos, aquí te presentamos los que la mayoría de la gente aplica y comenta que les funciona.
Remedios caseros para el Empacho más Populares:
- Deja de Comer. No comas absolutamente nada en varias horas, tienes que dejar trabajar a tu estómago.
- Tómate un Té de Manzanilla. Ayuda a asentar el estómago y puede provocar el vómito.
- Sóbate el Abdomen aplicando sustancias como lodo, manteca blanca, huevo o alcohol.
- Purgante natural hecho de zumo de papa, ralladuras de limón y aceite casero.
- Jugo de Limón. Bebe poco a poco el jugo de unos limones en agua tibia sin provocarte.
El Empacho en Bebés
El empacho en bebés y en niños suele ser frecuente, un niño empachado es la consecuencia de la ingesta de alimentos que no le sientan bien, porque está jugando o moviéndose mientras come o tal vez por todo al mismo tiempo.

El empacho en bebés ocurre porque le damos de comer más de lo que necesita, es algo que difícilmente sucede porque los bebés siempre dejan de comer cuando están llenos. Si ya están con la alimentación complementaria a la leche, sucede cuando como papás creemos que no han comido lo suficiente y los obligamos a comer un poco más y les hace daño.
Cómo se Cura el Empacho en Bebés
El empacho en bebés se cura con mucha paciencia, no le des medicinas y dale agua poco a poco para que no se deshidrate, especialmente si le da diarrea o vomita. Lo que sí puedes hacer para ayudar al bebé empachado es lo siguiente:
- Dale un Masaje Circular, comúnmente llamado sobar de empacho.
- Aplícale un poco de calor en la panza con paños calientes.
- Importante, hay que evitar que le suceda de nuevo.
Cómo sobar de empacho:
Aprende cómo sobar de empacho, es de manera circular y a favor de las manecillas del reloj; utiliza un poco de aceite para bebés o de alcohol para mayor eficacia.
Qué es la Indigestión
La indigestión, que también médicamente se llama dispepsia, es una sensación de malestar en la parte superior del abdomen; se presenta normalmente después de comer y te genera algunos malestares como calor y ardor en la boca del estómago.
La indigestión o dispepsia también provoca una sensación bastante molesta de estar muy lleno que se presenta al terminar de comer.

Qué puede Causar Indigestión
Se puede causar indigestión o dispepsia de la misma manera que un empacho, pero también hay otras cosas que la provocan y aquí te las enlistamos:
- Tomar mucho café con cafeína.
- Beber alcohol en exceso.
- Los nervios y el estrés.
- Cálculos biliares.
- Gastritis.
- Pancreatitis.
- Úlceras.
- Medicamentos como antibióticos, ácido acetilsalicílico y analgésicos.
Evita la Dispepsia
Para evitar la dispepsia y dejar de recurrir a los remedios caseros para la indigestión, haz estos sencillos cambios en tu dinámica casera:
- Evita discusiones a la hora de la comida.
- Asigna tiempo para comer con calma.
- Mastica lentamente los alimentos.
- Si el estrés te está causando indigestión, relájate y descansa.
- Haz ejercicio al menos dos horas después de haber comido.
Cuándo llamar al Médico por una Indigestión
Es común que las indigestiones sean algo tan sencillo de atender que con algunos remedios caseros para indigestión se solucionen. Aún así, hay veces que se puede salir de control y que realmente tienes que ir al doctor a que te revise antes de que te causen algo más grave.
Avísale a tu doctor si el dolor causado por la indigestión es muy fuerte y va acompañado de los siguientes síntomas:
- Pierdes peso sin hacer dieta o falta de apetito.
- Tus síntomas cambian notoriamente.
- Vomitas mucho o presentas vómitos con sangre.
- Los síntomas duran más de unos cuantos días.
- Si tus evacuaciones son oscuras.
- Coloración amarilla en la piel y ojos.
- Síntomas de Anemia como fatiga o debilidad.
- Dificultad para tragar y que empeora constantemente.
- Falta de aliento o de capacidad de respirar.
- Dolor en el pecho al realizar algún esfuerzo; dolor en el cuello o en un brazo.
Conclusiones
El quedar empachado regularmente sucede por comer mucho y comidas que nos caen mal, para prevenir el empacho ingiere alimentos bien cocidos y bien preparados, come frutas maduras y lava bien lo que vas a preparar.
Para evitar el empacho en bebés lava muy bien sus mamilas, prioriza la leche materna sobre la leche de lata y las fórmulas lácteas.
Ante todo siempre practica la prevención.
Regresar a la Página Principal…