Entre los lípidos o grasas más estudiadas por sus funciones en el cuerpo están el colesterol, los triglicéridos así como los Fosfolípidos. Veremos qué son, sus funciones, estructura así como su importancia nutricional.

Qué son los Fosfolípidos
Son aquellas grasas solubles en agua que tienen ácido fosfórico en su composición, se encuentran en las membranas celulares, además son relevantes para el organismo. Se componen de una molécula de alcohol, dos de ácidos grasos y un grupo fosfato.
Absolutamente todas las membranas celulares activas contienen una bicapa de fosfolípidos por lo que tienen diversas funciones que cumplir en el organismo.
Funciones de Fosfolípidos
Los fosfolípidos tienen funciones relevantes en nuestro organismo, tales como:
- Es un Componente Estructural de las Membranas Celulares. Los fosfolípidos son anfipáticos lo que quiere decir que un lado es hidrofílico soluble en agua y el otro es hidrófobo. Gracias a eso se pueden asociar con ácidos grasos con las proteínas y terminen en la bicapa lipídica de las células.
- Activa las Enzimas. Otra de las funciones de los fosfolípidos es participar como segunda etapa de mensajeros en transmisión de las señales hacia el interior de la célula; activan a las enzimas mitocondriales.
- Son Componentes del Surfactante Pulmonar. Hay un fosfolítivo poco común llamado dipalmitoílfosfatidilcolina y es requerido para el funcionamiento de los pulmones.
- Sirve como Componente Detergente de la Bilis. Es una más de las funciones de los fosfolípidos que están en la bilis y solubilizan el colesterol.
- Síntesis de Sustancias de Señalización Celular. Este tipo de lípidos aportan ácido araquidónico para la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y compuestos relacionados.
Ejemplos de Fosfolípidos
Tenemos 4 fosfolípidos en el cuerpo dentro de la membrana celular y son los siguientes:
- Diacilglicerol.
- Fosfatidilcolina (FC).
- Esfingomielina.
- Fosfatidiletanolamina (FE).
- Fosfatidilserina (FS).
Estructura de Fosfolípidos
Se componen por una molécula de glicerol, dos ácidos grasos y un alcohol nitrogenado. Se pueden diferenciar debido dos cosas, los ácidos grasos esterilizados a los carbonos 1 y 2 de gilecerol, y la otra es el alcohol nitrogenado unido al ácido fosfórico.

El ácido fosfórico y el alcohol forman la parte polar mientras que la apolar se constituye con las colas hidrocarbonadas de los ácidos grasos.
Función Nutricional y Tecnológica
La ingesta normal de fosfolípidos es de 2-8 gramos, lo que representa un 1,1% de la ingesta total de lípidos, encontrándose de manera natural en alimentos tales como la soya, huevos, carnes, vísceras, pescados, mariscos, cereales y oleaginosas. El pescado, los huevos y la carne contienen esfingomielina, el cual se ingiere en cantidades de 0,3 a 0,4 gr. al día.
La lecitina, que es una mezcla de FC, FE y FI, se utiliza ampliamente en la industria alimentaria como aditivo (dispersante, emulsionante, estabilizante), que incluyen inyecciones intramusculares, intravenosas y nutrición parenteral.
Algunos ejemplos es su uso en las margarinas como emulsificante, aportando la consistencia y textura al producto, o en la fabricación de chocolates, el la que se utiliza para ayudar en la dispensabilidad de los polvos de alimentos. También se utiliza en los procesos de panificación y repostería, ya que mejora la suavidad de la miga, además incrementa la vida útil del pan.
Es un hecho que los fosfolípidos tienen un impacto positivo en la nutrición humana, evitan el desarrollo de ciertas enfermedades. Los efectos más conocidos han surgido del estudio de fosfolípidos derivados de la soya, yema de huevo, lácteos y fosfolípidos marinos.
Más Ejemplos de Lípidos:
Regresar a la Página Principal…