Jengibre Qué es y Para Qué Sirve

jengibre

Cuando te ataca una fuerte gripe y te sientes muy congestionado siempre hay una persona que te recomienda tomar un Té de Jengibre, esto se debe a que por un buen tiempo se ha experimentado mucha mejoría en la salud, especialmente como prevención, gracias a su consumo.

para qué sirve el jengibre
Galleta de Jengibre

Lo anterior se debe a que el Jengibre ha demostrado ser muy útil para ayudar en diversos aspectos a nuestro organismo y por lo tanto vamos a revisar para qué sirve el Jengibre, sus propiedades y beneficios, cómo usarlo, entre otras cosas.

Qué es el Jengibre

Su nombre científico es Zingiber Officinale y es una planta herbácea de la familia Zingiberácea que tiene un tallo subterráneo horizontal muy apreciado porque cuenta con un buen aroma y un sabor picante.

para qué sirve el jengibre
Flor de Jengibre

Esta planta puede medir hasta 90 cm de altura y además cuenta con unas hojas de hasta 20 cm de largo. El jengibre es originario del sur de Asia principalmente en la India. Fue una de las primeras plantas exportadas a Europa que provocó el interés de los griegos y romanos.

Cómo usar el Jengibre

La Cocina Asiática utiliza los tallos de la planta en muchos de sus platillos, así fue como se dió a conocer en el mundo. Los tallos de Jengibre cuando están tiernos son jugosos y carnosos además de contar con un sabor fuerte; cuando están maduros, son secos y fibrosos.

para qué sirve el jengibre
Cocina Asiática

Otra forma de cómo usar el jengibre es como aperitivo, normalmente conservan los tallos en vinagre para este fin. Por alguna razón en la cocina occidental solamente se utiliza para hacer dulces como lo son las muy populares galletas de jengibre navideñas pero hay caramelos, pan de jengibre, ginger ale y algunas cosas más.

La forma más común de cómo usar el jengibre que ha tomado mucho furor en estos tiempos es en bebidas calientes principalmente como infusión o té de jengibre.

Para qué sirve el Jengibre

Ya hemos visto algunas cosas de para qué sirve el jengibre, pero no son las únicas. Se ha utilizado durante siglos como una planta medicinal en el tratamiento de diversos padecimientos como artritis, el colesterol, entre otros gracias a las propiedades que tiene el jengibre.

Algunas otras cosas de para qué sirve el jengibre son:

  • Como anticoagulante de la sangre.
  • Para mejorar el sistema inmune.
  • A acelerar el metabolismo y quemar grasa.
  • Ayudar a tratamientos de migraña.

Qué Propiedades tiene el Jengibre

Hablar de las propiedades que tiene el jengibre es casi imposible porque esta planta cuenta con aproximadamente 400 compuestos químicos entre carbohidratos, fibra, vitaminas y muchos otros más.

Un tallo de la planta está formado por 79% de agua, 18% de carbohidratos, 2% de proteína así como un 1% de grasa. Una porción de 100 gramos trae aproximadamente 330 calorías, 5 mg de vitamina C, 11 mcc de vitamina B9, 43 mg de magnesio así como 415 mg de potasio.

En menor proporción encontramos vitaminas E, B1, B2, B3, B5 así como vitamina B6, calcio hierro, manganeso, zinc, sodio y fósforo.

Qué Beneficios tiene el Jengibre:

Debido a todas las propiedades que tiene el jengibre, consumirlo tiene grandes beneficios al organismo pero también algunos riesgos. 

Entre los beneficios del Jengibre mas comunes están:

  1. Ayuda a prevenir la gripe.
  2. Fortalece el Sistema Inmune.
  3. Alivia el dolor por artritis.
  4. Colabora para bajar el dolor en Migrañas.
  5. Apoya a reducir los dolores menstruales.
  6. Acelera la Digestión.
  7. Reduce la ansiedad.
  8. Estimula el crecimiento del cabello.
  9. Funciona como anticoagulante de la sangre.
  10. Es un gran quemador de grasa.
  11. Mejora la piel.
  12. Ayuda con las náuseas.
  13. Baja la inflamación interna.
  14. Es un buen afrodisiaco.
  15. Ayuda a disminuir el apetito.

Beneficios del Jengibre en Ayunas:

Cualquier nutriente es bueno consumirlo en ayunas porque así el cuerpo absorbe todos los beneficios que posee. Al tomar un té de jengibre en ayunas puedes quemar grasa, acompañándolo con ejercicio y un plan de alimentación saludable, también se aprovechan mejor los beneficios del jengibre para mejorar el sistema inmune o si se tiene gripa para sentir alivio.

El Té de Jengibre para qué Sirve

El té de jengibre es la manera más común de ingerirlo y aprovechar sus beneficios aunque también se puede comer o beber de otras formas. El té de jengibre sirve para que las personas que no les guste adicionarlo en sus comidas tengan una opción para aprovecharlo, también sirve para que lo tomes en ayunas y puedas disminuir el hambre.

té de jengibre con limón
Jengibre y Limón
té con limón
Té de Jengibre con Limón

Cómo preparar Té de Jengibre:

Es muy sencillo siguiendo estos pasos:

  • Coloca 2 cm de tallo en una olla con 200 ml de agua.
  • Deja hervir por 5 minutos.
  • Permite que se enfríe a una temperatura que te agrade.
  • Adiciona miel como endulzante u otro edulcorante que desees.

Té de Jengibre con Limón Aumenta sus Beneficios

¿Para qué sirve el té de jengibre con limón? pues es una sumatoria de todos los beneficios y propiedades del jengibre más los desintoxicantes del limón por lo que sirve como una “bomba” de nutrientes para el cuerpo que ayuda en aspectos como quemar grasa y bajar de peso, eliminar la celulitis, reducir la hinchazón así como aliviar dolores de la menstruación.

Tomar té de Jengibre con limón ayuda al sabor de la infusión y si además le pones un poco de miel y canela queda aún mejor. 

Recetas para aprender cómo usar jengibre:

Revisamos otras maneras de como usar jengibre que te pueden ser muy útiles.

Agua de limón con Jengibre:

Para preparar un vaso de aproximadamente 200 ml, exprime un limón completo agrégale el agua además de jengibre en polvo o rayado al gusto. Agítalo muy bien y tómalo un poco frío para mejor sabor.

Jengibre En Conserva:

Necesitamos 400 g de jengibre, 1/2 taza de azúcar, 1 taza de vinagre, 3 cucharaditas de sal y también un recipiente de medio litro con tapa.

Hay que pelar el tallo y cortarlo en rodajas finas, lo ponemos hasta hervir en agua para cocerlo y se le deja enfriar. Mezcla todo con los otros ingredientes y ponlos a fuego lento 5 minutos o hasta que hierva. Guarda la mezcla en un bote de vidrio, espera 2 días antes de empezar a consumirlo.

Con Pasta Integral y Queso Parmesano:

Vamos a necesitar 500 g de espagueti integral, 1 cabeza de ajo, 1 poco de romero, 1 cebolla, 1 berenjena, 2 zucchinis, 2 rodajas de jengibre fresco, 3 tomates maduros, albahaca, pimienta negra, queso partisano y además 250 ml de aceite de oliva.

Primero hay que pelar los dientes de ajo, colocarlos en una olla y también hay que cubrirlos con aceite de oliva. Se le echa Jengibre para dar sabor, media cucharadita de pimienta negra y media de romero para luego poner al fuego muy bajo y cocinar por 15 minutos checando que no hierva el aceite. Lo dejas enfriar.

Acto seguido hay que procesar los dientes de ajo con albahaca, aceite, sal y también pimienta hasta que se forme una emulsión. Aparte en una sartén ponemos a saltear cebolla, berenjena y los zucchinis en cubos hasta que se doren. Le agregamos el tomate cubileteado y lo cocinamos 3 minutos más.

Hay que poner la pasta integral a hervir hasta que quede al dente. La retiramos y la mezclamos con la salsa que hicimos con los vegetales para que la mezcla la podamos calentar y también condimentar con una cucharadita de aceite de oliva, un poco de sal y pimienta. Listo para servir y echarle encima queso parmesano.

Rizomas
Rizomas
rizomas
Galletas de Jengibre

Contraindicaciones del Jengibre

Como todo hay que consumirlos con cuidado porque también existen contraindicaciones del jengibre; vamos a revisar algunas de ellas:

  • En exceso puede causar estreñimiento y/o flatulencia.
  • Podría aumentar el flujo de bilis a la vesícula biliar.
  • Asimismo en exceso puede causar dolor de estómago.
  • Provoca somnolencia.
  • Podría empeorar el reflujo.
  • Aumento de la temperatura corporal.

Contraindicaciones del Jengibre de Mayor Grado

Si te encuentras en alguna de estas situaciones EVITA consumirlo o mejor consulta a tu médico si lo estás haciendo.

  • Enfermos de diabetes. Como puede bajar el azúcar en la sangre si lo mezclamos con las medicinas para tratar la enfermedad podría ser dañino.
  • Mujeres Embarazadas. Hay especialistas que afirman que puede afectar las hormonas sexuales del bebé. Utilízalo con mucha moderación así como con autorización de tu médico.
  • En Lactancia. Es recomendación de los especialistas no consumir jengibre en esta etapa.
  • Afecciones cardiacas. Al igual que con la diabetes, mezclar jengibre con las medicinas puede producir hematomas y hemorragias debido a sus propiedades anticoagulantes.
  • Evita confundir el jengibre con plantas similares ya que existe el jengibre silvestre en Estados Unidos que contiene ácido aristolóquico por lo que podría producir cáncer.

Cómo Sembrar Jengibre en Casa

Esta planta crece en casi cualquier lugar, solamente necesita calor y humedad aunque prefiere estar en el interior para evitar que le de el sol directo. Como se multiplica por sus tallos o razonas, si tenemos en casa lo ponemos en una maceta y lo regamos bien por lo que lo demás es sentarse a esperar.

Preparamos los Rizomas

Hay que poner los rizomas en agua toda la noche para después cortarlo en trocitos no tan pequeños y constatando que cada uno tenga al menos dos bultos.

¡A Sembrar Jengibre!

En una maceta con unos 30 cm de profundidad ponemos una mezcla de tierra con composta y presionamos los rizomas sobre la tierra pero a poca profundidad. Los cubrimos con un poco de tierra y además les echamos un tantita agua así como hay que llevarlas a un lugar con sombra.

Ver Crecer a tu Jengibre

Al principio le echamos poca agua y le vamos aumentando conforme vaya brotando así como cuando empiece a crecer. Hay que mantenerlo en un lugar húmedo con una temperatura de entre 20 y 30ªC.

Ahora… ¡A Cosechar Jengibre!

Ya que las plantas estén de buen tamaño podemos cosechar los rizomas poco a poco y aunque le quitemos unos la planta seguirá creciendo. Podríamos tener varias macetas para tener acceso a jengibre fresco todos los días.

Aprende algo más sobre qué son los Superalimentos:

Conclusión

El Jengibre es una planta que tiene muchos beneficios, así que cuando te decidas a aprender qué comer saludable, inclúyelo en tu alimentación diaria, eso sí, checa que sea en cantidades moderadas. Si te vas a someter a un plan alimentario para bajar de peso te recomendamos que bajes la dosis a un té de jengibre con limón en ayunas. Definitivamente el jengibre ayuda, pero no es la cura sino un excelente auxiliar para tu alimentación saludable.

Regresar a la Página Principal

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *