Qué son los Lípidos o Grasas, son un conjunto de moléculas biológicas, insolubles en agua y ricas en energía (calorías) gracias a que se componen de carbono e hidrógeno y oxígeno aunque en menor proporción. Hay algunas moléculas de lípidos o grasas que contienen fósforo, azufre y nitrógeno.

Lípido viene del griego “lipos” que significa grasa y su sufijo del latín “ido” que quiere decir “apariencia de” o sea “apariencia de grasa” o “parece grasa”.
Estructura de los Lípidos o Grasas
Debido a la estructura de los lípidos o grasas sus moléculas son insolubles en agua aunque sí se pueden eliminar con disolventes orgánicos como el cloroformo, la bencina y el benceno. Con este tipo de disolventes se pueden extraer los lípidos. La estructura de los lípidos va mas allá de los de origen animal, que son las grasas; por lo que llamar grasas a los lípidos es incorrecto pero es como comúnmente se les conoce.
Función de los Lípidos o Grasas en el Organismo
La función de los lípidos en el organismo es indispensable para su correcto funcionamiento, aunque normalmente los asociamos con la grasa corporal y creemos que son malos para nuestra salud.
La función de los lípidos en el organismo es biológica y son las siguientes:
- Reserva Energética. Esta función de los lípidos en el organismo importante cuando el cuerpo necesita alimentarse por que no hemos ingerido alimentos, los triglicéridos son la principal fuente de esa energía.
- Función Transportadora. Los lípidos o grasas van desde el intestino hasta su destino se hace mediante ácidos biliares y lipoproteínas.
- Regula las Hormonas. Esta función de los lípidos en el organismo es de comunicación celular, también se llama función biológica. Regulan el metabolismo y la reproducción. Incluso ayudan en el sistema inmunitario.
- Función Estructural. Las bicapas de las membranas celulares son lípidos, el componente principal entre los tipos de lípidos o grasas es el colesterol.
- Calor o Térmica. En esta función los lípidos son los grandes reguladores térmicos de nuestro organismo, ayudan a conservar el calor en el cuerpo.

Clasificación de los Lípidos o Grasas
La clasificación de los lípidos o grasas va en dos grandes grupos:
- Los Lípidos Saponificables. Se pueden Hidrolizar. Son los semejantes a las grasas.
- Lípidos Insaponificables. No se pueden Hidrolizar.
Para los fines de esta web que busca que aprendamos a qué comer saludable, les presentamos los ejemplos de lípidos o grasas más relevantes que se encuentran en nuestro organismo.
Ejemplos de Lípidos o Grasas en el Organismo:
- Colesterol. Es una sustancia muy parecida a la grasa, se encuentra en todas las células del cuerpo. Ayuda a digerir los alimentos.
- Triglicéridos. De los tipos de lípidos o grasa más común del organismo, proviene de las grasas de origen animal que ingerimos.
- Glucolípidos. Mantienen la estabilidad de las membranas celulares y la comunicación celular, indispensable para la respuesta del sistema inmunitario. También conectan entre sí a las células para formar tejidos.
- Esteroides. Son los tipos de lípidos o grasas formados por hormonas y colesterol. Entre las hormonas que contiene están el estrógeno y la testosterona, así como la adrenalina, progesterona y cortisol.
- Fosfolípidos. Son los tipos de lípidos o grasas, saponificables, de las que se componen las membranas celulares.
- Lipoproteínas. Es un grupo muy concreto de complejos moleculares encontrados en el plasma de la sangre de los mamíferos. Se componen de lípidos y proteínas.
Información sobre algunos ejemplos de Lípidos:
El Metabolismo de los Lípidos o Grasas
Antes de que suceda el metabolismo de los lípidos y el cuerpo los utilice, suceden una serie de eventos que al final se traducen en energía para el organismo.
Este es el proceso:
- Absorbemos los lípidos o grasas en el intestino delgado. Los ácidos grasos se absorben rápidamente mientras que los triglicéridos se tienen que descomponer en pequeñas partículas.
- Las grasas se convierten en una Emulsión descomponiéndose en ácidos grasos.
- Después de la emulsión las grasas se descomponen, o hidrolizan, con las enzimas producidas por el páncreas y se produce la Digestión de los lípidos.
- Sigue el Metabolismo de los lípidos. Los ácidos grasos pasan a la sangre directamente aunque la mayoría de ellos se esterilizan con glicerol y forman los triglicéridos, ellos se transportan en la sangre como lipoproteínas y pueden almacenarse en el tejido adiposo para luego ser utilizados como energía.
- Al final viene la Degradación de ácidos grasos.

Qué son las Grasas en los Alimentos
Ya sabemos que son las grasas un tipo de nutriente que viene de los alimentos que comemos. Es esencial ingerir grasas y lípidos, éstos ayudan con la absorción de las vitaminas A, D, E y K; pero en exceso es muy malo ya que podría causar que tengamos colesterol y triglicéridos altos. Estas grasas le dan energía al cuerpo para trabajar bien.
Durante el ejercicio el cuerpo consume las calorías de los carbohidratos que comemos diariamente, pero después de unos 20 minutos esto cambia por lo que son las grasas lo que el cuerpo quema para alimentarse. Esta es la razón por la que se recomienda al menos hacer 30 minutos de ejercicio.
Como nuestro fin es aprender qué comer saludable, es imperativo conocer los tipos de lípidos y grasas que provienen de los alimentos para poder interpretarlos y escoger los que nos brinden una alimentación saludable.
Qué es Grasa Saturada
Entender qué es una grasa saturada nos ayudará a mantener niveles normales de colesterol. La grasa saturada se conoce como grasa sólida porque adopta ese estado físico a temperatura ambiente.
Las grasas saturadas vienen de los alimentos que contienen grasas de origen animal como la leche, carne, huevos, quesos, entre muchos otros más. Asimismo encontramos grasas saturadas en el aceite de coco, aceite de palma y mantequilla de cacao. Las grasas saturadas también se encuentran en refrigerios, botanas y productos imitación de lácteos como la crema para el café.
Las grasas saturadas son las causantes de que se eleva en los niveles normales de colesterol por lo que es de suma importancia evitar o limitar el consumo de alimentos que las tengan.
Una medida para mantener los niveles normales de colesterol es procurar que las grasas saturadas que consumamos representen menos del 6% del total de las calorías que requiere nuestro cuerpo al día. Ingerir más grasas saturadas de las necesarias acumula colesterol en las arterias, a la larga las tupe y nos puede producir enfermedades cardíacas.
Alimentos con Grasas Saturadas
Estos son los alimentos que poseen grasas saturadas más relevantes
- Lácteos Enteros y sus Derivados. Contienen ácidos grasos saturados de cadena corta que la sangre absorbe fácilmente. Ejemplos alimentos con grasas saturadas de este tipo: leche entera, quesos, mantequillas.
- Aceite de Coco Virgen. Es de los que más grasas saturadas contiene.
- Carnes Rojas, Embutidos, Patés y Huevos. Contienen ácidos grasos saturados.
- Panadería de Industria. Bollos, donas, galletas, panes dulces entre otros alimentos que contienen grasas y ácidos grasos saturados. Todos hechos con azúcares y harinas refinadas blancas.
Qué son las Grasas Trans en los Alimentos
Qué son las grasas trans en los alimentos, pues son grasas modificadas mediante la hidrogenación o adición de hidrógeno; esto permite que las grasas sean más duras a temperatura ambiente se utilicen para fabricar galletas, masas hojaldradas, frituras de papa o maíz, y muchos más ya que las deja bien crujientes y ayuda a alargar la vida de esos alimentos.
Estas grasas trans son muy peligrosas cuando se consumen en exceso, no solamente elevan los niveles normales de colesterol LDL (malo) sino que al mismo tiempo pueden disminuir los niveles normales de colesterol HDL (bueno).
Hay muchos estudios en proceso de estas grasas trans y cómo afectan la salud. Grandes compañías las han eliminado de sus productos, inclusive los chatarra, pero aún así les recomendamos leer las etiquetas con los datos de nutrición de los productos que vayamos a consumir.
Qué son las Grasas Insaturadas
Conocer qué son las grasas instauradas es clave a la hora de hacer un plan de alimentación saludable y aprender a qué comer saludable todos los días. Estos tipos de grasa son líquidas a temperatura ambiente, consumir grasas instauradas en lugar de grasas saturadas ayudará a mejorar los niveles normales de colesterol.
Qué Alimentos contienen Grasas Insaturadas
Hay 2 tipos de Grasas Insaturadas que encontramos en alimentos principalmente de origen vegetal; aquí les decimos qué alimentos con grasas instauradas debemos consumir:
- Las Grasas Monoinsaturadas. Aguacates, frutos secos, aceites vegetales con ácido oleico como el aceite de canola, de oliva y de cacahuate. Las grasas monoinsaturadas mantienen los niveles normales de colesterolHDL (bueno).
- Grasas Poliinsaturadas. Aceites vegetales con ácido oleico como el de cártamo, girasol, ajonjolí y maíz, así como en en las semillas de linaza. También encontramos estas grasas poliinsaturadas en pescados y mariscos como el salmón, la trucha, las anchoas, el arenque, las sardinas, las ostras, callo de hacha, y el atún.
Tipos de Grasas Poliinsaturadas:
Las grasas poliinsaturadas pueden reducir el colesterol LDL (malo) y se dividen en dos tipos de ácidos grasos insaturados:
- Ácidos Grasos Insaturados Omega 3. Principalmente el omega 3 se encuentra en los pescados y mariscos como el salmón, el atún y los demás alimentos que poseen grasas mencionados anteriormente.
- Los Ácidos Grassos Insaturados Omega 6. Especialmente se encuentran en aceites vegetales.
Conclusiones
Una vez que conocemos qué nos hace daño ya estamos listos para elaborar un plan de alimentación saludable que nos ayude a decidir qué comer saludable y tener efectos en nuestro peso corporal y en nuestra salud.
Lo que queda es decidirnos a tener un estilo de vida más saludable, así que es hora de actuar. ¡Éxito!.
Regresar a la Página Principal…