La Pirámide Alimenticia

pirámide de alimentos

La Pirámide Alimenticia o de los Alimentos se creó en 1870 para facilitar el mensaje a la población de qué comer saludable además de tener una buena alimentación. La pirámide alimentaria más famosa es la del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicada en 1992; en 2005 fue actualizada y llamada “Mi Pirámide” y ya habla del ejercicio físico como parte de una dieta equilibrada.

Dieta equilibrada
Pirámide de Alimentos

Qué es la Pirámide Alimenticia

Es una referencia gráfica, hecha para que se entienda con mayor facilidad, que representa a los diferentes grupos de alimentos que debemos consumir. Las cantidades de alimentos dependerán de la edad, peso, altura, contextura además de la actividad física que realice cada persona.

Pirámide Alimentaria en Estados Unidos

La pirámide nutricional de 2005 fue sustituida en 2011 por un nuevo sistema llamado “Mi Plato”. Según el departamento de agricultura de aquel País, suele usarse como un recordatorio para encontrar qué comer saludable durante nuestras vidas.

Dice que todo lo que comemos y bebemos importa, por lo que la mezcla correcta puede ayudar a estar más saludables. Así mismo da estas líneas para una alimentación saludable:

  • Enfócate en la variedad, cantidad y nutrición.
  • Escoge comidas y bebidas con menos grasas saturadas, sal, sodio y baja en azúcar.
  • Empieza con pequeños cambios para construir un estilo de vida mas saludable.
  • Apoya que todos y todas empiecen a comer saludable.

La Pirámide Alimenticia en Otros Países

Muchos países mantienen la estructura antigua de la pirámide alimenticia porque ahí se recomiendan unas porciones de los distintos grupos de alimentos; y se incorpora la manera en que podemos seleccionarnos, cocinarlos y al final consumirlos.

En España han propuesto actualizar la pirámide alimenticia dividiéndola en dos partes: la primera próxima a la base porque contiene los alimentos de consumo diario; y la segunda que está en la punta de la pirámide porque habla de los productos de consumo ocasional. Esta pirámide nutricional incluye ejercicio diario además de consumir agua. Recomienda a los adultos el consumo ocasional y moderado de bebidas fermentadas bajas en alcohol como el vino y la cerveza; ya que tienen propiedades buenas para la salud siempre y cuando el consumo sea bajo.

Australia propuso en 2013 una pirámide alimenticia que prioriza, en su primer nivel, las frutas y verduras; y buscaba facilitar el consumo de 5 piezas al día de frutas y verduras. El segundo nivel habla de los cereales y el tercer nivel de las proteínas saludables. En el último peldaño van las grasas saludables que provienen del aceite de oliva, el aguacate y varios más.

Pirámide Alimenticia Explicada

La pirámide alimenticia tiene forma de triángulo para reflejar la frecuencia y cantidades a consumir de los diversos alimentos. En la parte baja están los alimentos de consumo diario y conforme vamos subiendo aparecen los que ingerimos en menor cantidad.

En el segundo escalón están los alimentos de consumo o habitual. Son los alimentos con hidratos de carbono complejos y que se recomiendan comer con harinas integrales. El tercer nivel tiene las frutas y verduras que ña recomendación es consumir frutas 3 veces al día y verdura solamente 2 veces.

De los dos niveles que quedan, en el cuarto van alimentos de consumo diario. Van los alimentos con proteínas como carnes, lácteos, pescados, huevos, legumbres y semillas y frutos secos.

Por último, en el quinto nivel van los de consumo opcional u ocasional. Son comidas innecesarias para nuestro organismo y si lo hacemos hay que ser moderados y cuidadosos. Aquí también están las bebidas alcohólicas; aunque la recomendación es que hay que evitarlas si consumes moderadamente bebidas de muy bajo nivel  de alcohol podría traerte algunos beneficios.

La punta del triángulo lleva una bandera que dice que debemos consumir suplementos alimenticios como vitaminas, minerales, alimentos funcionales. Te recomendamos establecer pautas individuales y sobretodo estar bajo supervisión Médica.

Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea es la que más se adapta a la pirámide de los alimentos; se basa en el consumo de alimentos frescos y naturales; entre los más recurridos están el aceite de oliva, legumbres, vegetales, frutas, vinagre, cereales, pescados, frutos secos, leche y queso; evitando embutidos y alimentos procesados como las salchichas y las comidas congeladas.

Beneficios de la Dieta Mediterránea

  • Baja el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Es más económica..
  • Te protege de aterosclerosis y trombosis.
  • Alimentación Variada.
  • Proporciona más vitaminas y minerales.

La Pirámide Alimenticia Vegana

La pirámide alimenticia vegana se caracteriza, principalmente, por la ausencia de comidas de origen animal; por lo que hay que sustituir las vitaminas, calcio, proteínas, aminoácidos, fósforo que se obtienen de estos alimentos.

Las diferencias más relevantes de la pirámide alimentaria vegana con las demás son:

  • Tercer Nivel. Están los alimentos ricos en calcio que se utilizan para para reemplazar a los lácteos; por ejemplo: espinaca, brócoli, leche de soya, ajonjolí, entre otros. Se recomiendan de 5 a 8 porciones al día.
  • Cuarto Nivel. Se emplean leguminosas o legumbres en vez las carnes. Estas aportan las proteínas y minerales que necesita el cuerpo para una dieta equilibrada y saludable.
  • Último Nivel. Los que practican la Dieta Vegana deben priorizar el consumo de aceites esenciales para cuidar la ingesta de vitamina B12 y ácidos grasos Omega 3.

Conclusión 

Debemos manejar un balance energético en donde la relación entre la energía que consumamos y la que utilicemos durante el día sea equilibrada. La pirámide de alimentos ayuda a decidir qué comer saludable está en cada uno de nosotros decidirnos a seguirla.

Regresar a la Página Principal

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *