Superalimentos ¿Cuáles Son?

superalimentos

Sólo con escuchar la palabra superalimentos nos podemos imaginar qué significa, pero ¿cuáles son? ¿funcionan? ¿los puedo comer? éstas y varias otras preguntas quisiéramos responder y ser una guía dedicada a ellos.

Qué son superalimentos

Realmente el término superalimentos es absolutamente mercadológico, no existe un nombre clínico para ellos pero se han puesto muy de moda en los últimos años. Aún y cuando este nombre de superalimentos es mas publicitario, existen alimentos que tienen más beneficios para la salud humana.

Qué son los Superalimentos

Se consideran superalimentos a aquellos que contienen una carga nutricional mayor a los demás; estos alimentos fueron utilizados por nuestros ancestros para sanar enfermedades e incluso la mente. En realidad no hay una definición científica para ellos, es más ni los especialistas de la salud se refieren a estas comidas como superalimentos, esto es porque la mayoría de ellos son productos exóticos o raíces y plantas que no todos conocemos.

Muchos nutriólogos han comentado que como el nombre de superalimentos está en grado superlativo hace que los pacientes se predispongan a que van a consumir alimentos “especiales” con muchos beneficios pero que normalmente no saben ni cuáles son.

Historia Reciente

Se cree que el término superalimentos (superfoods en inglés) apareció por primera en vez en 1949 en un periódico de Canadá hablando de las “cualidades” alimenticias de un muffin. Luego a finales del siglo XX se aplicó como estrategia de mercadeo para incrementar las ventas de algunos alimentos, suplementos dietéticos y los adicionados con algún nutriente.

En 2004 salió un sub grupo de los superalimentos que se llamó superfrutas, se les dio el nombre principalmente a frutas exóticas y para el 2007 a 2008 se esperaba la introducción al mercado de más de 10 mil nuevos productos con ese término. Las superfrutas venían de Australia, China, el Sur de Asia y Sudamérica.

En 2007 la Unión Europea prohibió comercializar alimentos de cualquier tipo con la denominación de superalimentos, a menos que estuviera respaldado con una investigación científica creíble. Aunque los superalimentos se recomiendan incluso para tratar el cáncer, el Cáncer Research UK advierte que jamás sustituirán a una dieta equilibrada y saludable.

Los Superalimentos ¿Existen?

Entendemos que el nombre se usó mucho más con fines económicos que nutricionales, pero definitivamente existen alimentos con mayor densidad nutricional que otros y a ellos se les puede llamas superalimentos.

Estos superalimentos tienen una alta concentración de antioxidantes, grasas saludables, vitaminas y minerales; aún así los expertos afirman que ningún alimento por sí solo previene enfermedades, sino que depende de muchos otros factores.

La Moda de los Superalimentos

A principios del siglo XXI se empezó a conocer el potencial de los superalimentos, la primera compañía que sacó mucho provecho de ellos fue Tahitian Noni, por lo que consiguió miles de millones de dólares en ventas en una década. Últimamente se puso muy de moda el kale que aunque suene muy exótico es una col rizada.

Qué son superalimentos
Noni
Qué son superalimentos
Kale

Ahora, hay algunos especialistas que sugieren que algunos de estos superalimentos pueden reducir enfermedades cardiacas, refuerzan el sistema inmune y además mejoran la salud física. Nos podemos beneficiar de estos alimentos al igual que lo podemos hacer de muchos otros, pero hay que tener siempre presente que no curan.

Cuáles son los Superalimentos

Ya sabemos que los superalimentos son que los que tienen más nutrientes de lo que normalmente deben contener. Ahora vamos a conocer varios nombres de superalimentos que podemos encontrar.

33 Superalimentos conocidos por el hombre:

1. Açaí. Las bayas de Açaí, ricas en antioxidantes y ácidos grasos omega 3, 6 y 9. Ayuda al sistema inmune y también a la salud sexual.

2. Chía. Las semillas de chía que aportan omega 3, calcio así como fibra.

3. Brócoli. Contiene mucha vitamina C y fibra pero pocas calorías. Igualmente contiene antioxidantes,

4. Té Matcha. Contiene antioxidantes y vitaminas A, E y K del grupo B.

5. Bayas de Goji. Ayudan a una longeva vida y además mejoran el sistema inmune.

6. Lúcuma. La lúcuma ayuda a los intestinos, mejora la piel, ellas contienen vitaminas del grupo B y también es un sustituto del azúcar.

7. Azúcar de Coco. Contiene minerales y vitaminas del grupo B y es excelente para sustituir el uso de azúcar morena además de que no dispara los niveles de glucosa en la sangre.

8. Levadura Nutricional. Es un tipo de levadura que está inactiva, su sabor y textura se parecen al queso además de ser rica en vitamina B, minerales y aminoácidos.

9. Noni. El noni fue el primer superalimento famoso en el mundo, sus promotores lo consideran anticancerígeno además de que ayuda con la hipertensión, a regular el azúcar y la arterioesclerosis.

10. Sardinas. Contienen muchísimo omega 3 y calcio por lo que son muy buenas para la salud del corazón y reducen la inflamación.

Qué son los superalimentos
Chía
Té Matcha
Qué son los superalimentos
Sardinas

Mas Superalimentos…

11. Hongo Reishi. Los antiguos orientales hablan que este hongo reishi ayuda a vivir muchos años. Se le conoce como el “hongo de la esperanza” o el “elíxir de la inmortalidad” y aumenta la eficacia de las células inmunitarias “T”.

12. Ajo. Aporta micronutrientes, compuestos azufrados y además es rico en vitaminas y minerales. Tiene propiedades medicinales ayudando al sistema circulatorio, a las vías respiratorias así como al cuerpo para enfrentar infecciones.

13. Cebolla. Es muy útil para los resfriados así como para las alergias.

14. Sésamo o Ajonjolí. Es una importante fuente de calcio, contiene magnesio, hierro y fósforo además de vitaminas del grupo B y vitamina E que es un gran antioxidante.

15. Moringa. La moringa es muy rica en antioxidantes además de que combate enfermedades degenerativas y los antiguos la utilizaban para el asma, dolor en articulaciones o para la producción de leche materna. Es rica en hierro por lo que puede ayudar en casos de anemia. Contiene vitamina E y vitamina B1 por lo que es útil para la piel y para tener energía.

16. Semillas de Cáñamo. Contienen los 9 aminoácidos que el cuerpo necesita para producir proteínas; además contiene ácidos grasos omega 3 y 6.

17. Maíz Morado. Contiene muchas antocianinas y son un muy fuerte antioxidante.

18. Aceite de Oliva Extra Virgen. Ayuda a reducir el colesterol malo, tiene antioxidantes y por cierto hay algunos que afirman que ayuda a disminuir el riesgo de cáncer de mama.

19. Chlorella. Es un alga que contiene betacaroteno, hierro, proteínas y también zinc.

20. Camu Camu. Es el superalimento que más vitamina C contiene de los que conoce el hombre; además es un gran antioxidante.

Hongo Reishi
Qué son los superalimentos
Moringa
Cebolla

Algunos más…

21. Hierba de Trigo. Tiene altos rangos de clorofila que es un excelente antioxidante.

22. Baobab. Superalimento rico en minerales así como vitamina C.

23. Maca. Es rica en cobre, zinc, hierro y calcio así como vitaminas del grupo B. En algunas culturas se considera un afrodisiaco y también ayuda al cansancio y al estrés.

24. Cúrcuma. Muchos la consideran anticancerígena además de antiinflamatoria y excelente para el corazón.

25. Limón. Gran fuente de vitamina C, también de minerales como el hierro y el potasio.

26. Nuez. Contienen mucho omega 3, antioxidantes además de vitaminas del grupo B.

27. Canela. Es un estabilizador del metabolismo además de ser un gran antioxidante, igual contiene propiedades antisépticas.

28. Avena. Tiene fibra y carbohidratos en forma de almidón que dan energía y también nos protegen de afecciones cardiacas.

29. Lino. Ayuda al sistema digestivo, sirven como antiinflamatorio y aportan beneficios al la circulación.

30. Alcachofas. Colaboran con el hígado y reducen el azúcar así como el colesterol.

31. La Col. Hay estudios en curso por sus beneficios en la prevención del cáncer; por otro lado tiene un gran aporte de vitaminas y minerales al cuerpo.

32. Garbanzo. Es muy bueno para el sistema circulatorio además de ser reconstituyente colaborando con energía y minerales.

33. Chocolate Negro u Oscuro. Mientras más cacao tenga mejor ya que es más rico en antioxidantes y en fibra lo que es muy bueno para la circulación y el sistema nervioso.

Canela
Qué son los superalimentos
Alcachofa
Qué son los superalimentos
Chocolate Oscuro

Existen algunos más que son bastante conocidos pero tratamos de enlistar los más raros o extraños para la mayoría de nosotros.

Conoce más de qué son los Superalimentos:

Conclusión

Lo mejor que podemos hacer es tener un plan de alimentación saludable y mantener una dieta equilibrada, si además incluimos estos superalimentos pues mucho mejor. Al final se trata de que a través de la nutrición podamos tener un organismo más sano y funcionando en óptimas condiciones

Qué comer saludable es algo que debemos tener como prioridad y esperamos que estos datos, que son afirmaciones de personas que se dedican a la nutrición, sean útiles para armar una dieta saludable. 

Regresar a la Página Principal

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *